En el Teatro Bellas Artes (Madrid), del 27 de julio al 4 de septiembre.
Realizamos una pequeña entrevista a Beatriz Rico, que da vida a Laura, uno de los personajes protagonistas de este thriller psicológico.
¿Qué nos vamos a encontrar como espectadores en “Palabras encadenadas”?
Un thriller psicológico en donde nada es lo que parece, o sí. Un torbellino de emociones, suspense, humor y un final inesperado. Un texto magistralmente escrito por Jordi Galcerán y dos actores entregados en cuerpo y alma, que disfrutan su trabajo y lo transmiten al espectador.
¿Qué impresión o sensación tuviste la primera vez que leíste el texto de la obra?
Me pareció estar leyendo un libro del mejor Stephen King. De hecho, no me
podía dormir sin antes terminármelo. Recuerdo que acabé de madrugada.
Pensé que me encantaría ser espectadora de la función y disfrutarla desde el patio de butacas.
¿Cómo definirías a tu personaje?
Laura es psicóloga, con lo cual sabe manejar muy bien las emociones del
hombre que tiene delante, máxime si ese hombre es un posible psicópata y
tiene que tirar de intuición y resortes para llevarlo a su terreno. A ella no le queda otra que echarle cabeza, inteligencia y frialdad para salir de una situación en la que teme por su vida. En este caso, su habilidad para la manipulación juega a su favor.
¿Te llevas algún aprendizaje a nivel personal/psicológico de este personaje y thriller psicológico que puedas compartir con nosotros?
Claro que sí. Me ha reafirmado en mi teoría de que no se puede juzgar nada ni a nadie sin tener toda la información, porque podemos equivocarnos y hacer mucho daño. También me ha hecho reflexionar mucho acerca de la importancia de la amabilidad y la compasión.
¿Hay algo que tengan en común Beatriz y Laura?
A simple vista no mucho, ya que como buena piscis, soy más intuitiva y visceral que práctica. Pero como mujer que se tiene que desenvolver en un mundo de hombres, siempre se encuentran puntos en común.
¿Cómo ha sido el proceso de preparación para poder interpretar a Laura?
Tanto la función como el personaje de Laura son de una intensidad
impresionante, así que he preferido tirar de técnica antes que de dolor para construirlo, si no, me resultaría muy difícil subirme y bajarme del escenario a diario.
¿Qué es lo que más te está gustando/ o disfrutando de este proyecto? ¿y lo que te resulta más complicado?
Lo que más me gusta, sin duda, es el disfrute con mi compañero David sobre las tablas. Poder pasar cada día por todos estos matices y este juego maravilloso de la pareja, para un actor es todo un premio en sí. También las críticas, las buenas opiniones de los espectadores y tener al público casi a diario en pie es algo que nos motiva y nos compensa de todo el cansancio que podamos acumular. El agradecimiento del público y la energía te aseguro que nos llega. Lo más complicado es la doble función de los sábados, porque es un trabajo que física y psicológicamente agota.
Hay alguna anécdota o curiosidad de este proyecto que puedas compartir con nosotros.
Hay mil, te voy a resumir las dos últimas intentando no hacer “spoiler”. En dos funciones diferentes, dos señoras no pudieron evitar un grito que les salió del alma, en dos escenas diferentes. No te voy a contar en cuales porque te estaría destripando la función y el éxito y el encanto de Palabras Encadenadas es que el espectador no sepa nada de lo que sucede hasta que se sienta en su butaca.
Eres una actriz muy querida por el público, ¿Qué feedback te están dando los espectadores que han ido a ver esta obra?
Pues mucho cariño y, sobre todo, mucho agradecimiento. A mí me encanta
cuando la gente nos espera fuera para hacerse una foto, compartir con nosotros sus impresiones sobre lo que acaban de ver o, simplemente, saludarnos. Y también me faltan palabras de agradecimiento para los comentarios en redes sociales o las reseñas en internet. Eso siempre ayuda a que el cansancio de la doble función pese menos!
¿Por qué deberíamos ir a verla?
Porque es teatro en vena, porque vas a vaciar la cabeza de todos tus problemas durante casi dos horas y porque si no vas, luego te lo van a contar y te va a dar mucha rabia habértelo perdido.
Hay algún otro proyecto o inquietud que puedas compartir con nosotros. A finales de año se estrena la película Camping Movie, dirigida por J. K. Álvarez. Tengo en mente ponerme ya a escribir mi tercer monólogo y a continuación, de la novela “De Miss a más sin pasar por Albacete”. Y de los demás proyectos, ya sabes que no se puede hablar, pero no es porque se gafen, sino porque dicen que te los puedes quitar 😉
SINOPSIS:Palabras encadenadas es, si se quiere leer así, la historia de un psicópata y su(s) crímen(es), ¿han existido realmente, han sido «ensayos» para el único crimen que deseaba perpetrar, forman parte sólo de una macabra broma? Pero desvela también la imposibilidad de marcar límites entre la locura y cordura, entre verdugo y víctima. Sabiamente Galcerán construye la pieza de forma milimétrica, graduando la información que nos permite el desvelamiento de las verdaderas relaciones que unen a los personajes. Paso a paso, la historia se hace más compleja y el afloramiento de cada nueva verdad sigue un cuestionamiento, de modo que se genera una nueva incertidumbre. Lo que hubiera podido ser una simple propuesta moral, todo lo emocionante que se quiera, pero lastrada por una clara toma de partido, que nos hubiera impedido a simpatizar directamente con la víctima y sentir repugnancia por el verdugo, queda convertido en un ambiguo interrogante sobre la condición humana, gracias a un hábil escamoteo, que no es otra cosa que la muestra de que ser un torturador y no torturado sólo depende de tener el poder de elegir el papel y contar con los recursos necesarios para representarlo con éxito.
REPARTO: David Gutiérrez y Beatriz Rico
FICHA ARTÍSTICA:
Autor: Jordi Galceran
Dirección: Domingo Cruz
Producción: Lucas Espinar y Antonio Espinar
Ayte Dirección: Isabel Moreno
Diseño de Iluminación: Fran Cordero
Diseño de espacio escénico y vestuario: Domingo Cruz y Diego Ramos
Diseño de espacio sonoro: Álvaro Rodríguez Barroso
Construcción de escenografía: Diego Parejo y Javier Parejo (Talleres El Molino)
Sastrería: Sol Curiel
Maquillaje: Rocío González
Acabados espacio escénico: Juan Carlos Segador (Alarife S.L.)
Administración: Soledad Ruiz y Raquel Cano
Diseño Gráfico: Alberto Rodríguez
Fotografía: Ana Antolín
Fotografía Cartel; Emilio Gómez
Vídeo: Rosaura Rombo
Técnico de sonido: Emilio Ortiz
Técnico de iluminación: Nico Sanchez
Una producción de Solomúsica Teatro en coproducción con la Junta de Extremadura, Consejería de Cultura, Turismo y Deportes.
Duración aproximada: 90 minutos.
Edad recomendada: mayores de 16 años.
(Esta recomendación no impide el acceso a la sala.)
HORARIOS:
Miércoles a viernes a las 20:00h
Sábados 19:00h y 21:30h
Domingos y festivos a las 19:00h
PRECIOS:
Platea: de 23,00€ a 28,00€
Anfiteatro: de 17,00€ a 24,00€
PREVENTA – 25% Dto.
En funciones seleccionadas y por compras antes del 27 de julio.
- El precio de la entrada incluye IVA y gastos de servicio
- El precio de las entradas en esta plataforma es igual o inferior al precio de taquilla.