El Museo de EMT se ubica en la antigua Nave de Conjuntos del Taller General de la cochera de Fuencarral de la Empresa Municipal de Transportes de Madrid.
Ya que el Museo se encuentra en el interior de un centro de trabajo de EMT, las visitas solo se realizan con reserva previa y anticipada.
Prepara tu visita con suficiente antelación, reservando el día y horario en los que quieres realizar la visita, reservando tus entradas a través de este enlace. Recuerda que las visitas son guiadas y que la disponibilidad de plazas está limitada.

Para mantener un ambiente adecuado durante las visitas y garantizar la conservación del patrimonio expuesto, te rogamos que sigas las indicaciones del personal de EMT y que respetes los itinerarios señalizados.
Como principal elemento expositivo, el museo alberga una colección de vehículos históricos de EMT, compuesta por 40 unidades; asimismo, incluye otros elementos de interés histórico como la propia nave donde se ubica y sus instalaciones anexas (ejemplo prototípico de la arquitectura industrial de las décadas de 1950 y 1960); maquinaria; motores y piezas mecánicas; mobiliario; maquetas; paradas y marquesinas; asientos de autobús y tranvías; fotografías; fondo documental; uniformes; chapas y placas identificativas y otros complementos propios de empleados de la EMT (fundamentalmente, conductores, inspectores y cobradores); billetes y otros títulos de transportes, planos y mapas.
Entre los autobuses históricos preservados, destacan algunas ‘joyas’ como los modelos de dos pisos: el Guy Arab (de 1948) y el Leyland Titan (de 1957). También se encuentra el primer autobús articulado de Madrid (el Pegaso 6035-A, de 1966) y diferentes modelos emblemáticos de las décadas de 1970 y 1980 (por ejemplo, un Pegaso Sava 5720, que fue el primer microbús de EMT; un Pegaso 6050, modelo con el que la flota de EMT cambió al color rojo allá por 1974; o un Pegaso 6038). También se hallan en el museo modelos más recientes, que supusieron hitos tecnológicos para EMT y para Madrid en la década de 1990: el primer autobús propulsado por GNC (gas natural); el primer autobús propulsado por pila de hidrógeno; el primer autobús de piso bajo; el primer microbús de propulsión híbrida…

El museo se completa con una amplia muestra de fotografías históricas y con una exposición sobre la evolución de los sistemas de billetaje en el transporte público madrileño desde el nacimiento de este en el año 1871 (cedida por el Consorcio Regional de Transportes de Madrid).
Durante el año 2022, con motivo de la celebración del 75 Aniversario de la Empresa Municipal de Transportes de Madrid, la visita es gratuita para todos los públicos.
Recuerda que la reserva de entradas debe hacerse con al menos 48 horas de antelación a la fecha en la que tengas prevista tu visita.
Debido a condicionantes técnicos, actualmente solo es posible reservar un máximo de cuatro (4) entradas por persona.
Puedes reservar tus entradas aquí.
Para visitas de grupos, pincha aquí.
El Museo de EMT está situado en el Centro de Operaciones de Fuencarral-Puerta Sur. Calle Mauricio Legendre, 40 (esquina con calle Manuel Caldeiro).
- EMT: 5, 66, 67, 124, 134, 135, 173, 174, 175, 176, 178
- Metro: Chamartín (L1 y L10)
- Cercanías: Chamartín (C1, C2, C3, C4, C7, C8, C10)